
Es el gesto hacia nosotros mismos de conocernos, cuidarnos y querernos. Se trata de hacer algo que nos haga sentir bien por decisión propia y no por obligación.
Es escucharse y preguntarse qué necesito, cómo puedo ser bueno conmigo y ser honesto con la respuesta.
Beneficios
- Fomenta el amor propio.
- Refuerza el autoestima.
- Mejora la productividad.
- Desarrolla el autoconocimiento.
Tipos de autocuidado
- Tratarnos bien.
- Permitirnos llorar.
- Ir al psicólogo.
- Manejar el estrés.
- Hacer ejercicio.
- Comer saludable.
- Descansar.
- Salir a caminar.
- Dibujar.
- Aprender algo.
- Tocar un instrumento.
- Leer un libro.
- Comer con un amigo.
- Reuniones familiares.
- Relaciones sanas.
- Conocer gente nueva.
- Meditar.
- Agradecer.
- Disfrutar de la naturaleza.
- Ver lo positivo en cada día.
Hacer pequeñas cosas cada día que nos hagan sentir bien, debería ser nuestra prioridad.
A veces nos enfocamos en trabajar, cuidar los niños, mantener la casa limpia y luego cuando miramos el reloj, ya se terminó el día y no nos quedó ni un minuto para disfrutar.
Es importante tener un espacio de tiempo durante el día para hacer cualquier cosa que nos haga felices como maquillarnos, dormir, hacer manualidades, etc.
Últimamente yo estoy practicando el silencio cuando trabajo y por las mañanas siempre medito y hago journaling.
Ojo: El autocuidado es relativo, no todos nos cuidamos de la misma forma. No debemos hacer lo que todo el mundo hace sino lo que necesitamos para sentirnos bien.
0 comments